
RECIENTES
15 oct 2024
Desarrollo de aplicación para la concientización sobre la importancia del reciclado en Córdoba
Nuevas Miradas junto a alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Municipalidad de Córdoba, trabajando en el desarrollo de la aplicación "Recanje" para concienciar y solucionar problemas de almacenamiento de basura y reciclaje en la ciudad de Córdoba es un proyecto con un gran impacto ambiental y social.
Objetivo General:
Desarrollar una aplicación móvil que permita a los ciudadanos gestionar de manera eficiente el reciclaje y la disposición de residuos en Córdoba, incentivando la correcta clasificación de los desechos y ofreciendo soluciones para reducir el almacenamiento de basura en la ciudad.
Funciones Principales de la Aplicación "Recanje":
Registro y perfil del usuario:
Los usuarios podrán registrarse mediante correo electrónico o redes sociales.
Cada perfil contendrá información sobre la ubicación del usuario, su historial de reciclaje, y el impacto ambiental generado (por ejemplo, CO2 evitado mediante el reciclaje).
Mapa interactivo de puntos de reciclaje:
La aplicación ofrecerá un mapa interactivo que mostrará puntos cercanos de recolección de basura reciclable, centros de acopio y contenedores especiales.
Se incluirán puntos de reciclaje para distintos tipos de materiales: plástico, vidrio, papel, metales, residuos orgánicos, entre otros.
Calendario y alertas de recolección de basura:
Los usuarios recibirán notificaciones sobre los días y horarios de recolección de residuos en su zona, diferenciados por tipo de basura (orgánica, reciclable, no reciclable).
Opción de establecer recordatorios para sacar la basura o realizar entregas de reciclaje en los puntos habilitados.
Sistema de recompensas (Recanje):
Los usuarios podrán acumular puntos de reciclaje al registrar actividades de reciclado (como llevar materiales a centros de acopio o participar en eventos de limpieza comunitaria).
Estos puntos podrán canjearse por descuentos en comercios locales, entradas a eventos culturales, o premios relacionados con productos ecológicos.
Educación y concientización:
Sección con tutoriales interactivos sobre cómo separar correctamente los residuos y qué tipos de materiales son reciclables.
Artículos, videos y consejos para fomentar prácticas sostenibles en el hogar (reducción de consumo, compostaje, reutilización de materiales).
Datos sobre el impacto ambiental del reciclaje y el manejo ineficiente de residuos.
Conexión con empresas recicladoras y recolectoras:
La app podrá facilitar la conexión directa con empresas o cooperativas que se encargan del reciclaje, ofreciendo opciones de recogida a domicilio de materiales acumulados, especialmente para desechos voluminosos como electrodomésticos o muebles.
Integración de servicios de recolección a pedido para materiales específicos como electrónicos o aceite de cocina usado.
Comunidad y eventos:
Los usuarios podrán unirse a eventos comunitarios organizados por la ciudad o asociaciones ambientales, como campañas de limpieza de parques o talleres de reciclaje.
Se podrán compartir logros e hitos de reciclaje en redes sociales para motivar a más personas a participar.
Gestión de denuncias y sugerencias:
Opción para que los ciudadanos reporten basurales ilegales, contenedores desbordados o sugieran nuevas ubicaciones para puntos de reciclaje.
Estos reportes serán enviados automáticamente al municipio para su pronta gestión.
Tecnologías a Utilizar:
Plataforma:
Aplicación para iOS y Android, con una interfaz intuitiva y fácil de usar.
Desarrollada con frameworks como React Native o Flutter para asegurar un desarrollo multiplataforma eficiente.
Geolocalización y mapas:
Uso de la API de Google Maps o un servicio similar para mostrar puntos de reciclaje y contenedores cercanos.
Backend y base de datos:
Desarrollo de un sistema backend en la nube (como Firebase o AWS) para gestionar usuarios, puntos, calendarios y reportes.
Base de datos para almacenar el historial de reciclaje de los usuarios y los puntos acumulados.
Integración de APIs:
Conexión con las bases de datos municipales para obtener información actualizada sobre los puntos de reciclaje y los horarios de recolección.
APIs de pago (opcional) para que los usuarios puedan adquirir productos ecológicos o servicios adicionales directamente desde la app.
Estrategia de Lanzamiento:
Piloto en barrios seleccionados: Iniciar con un programa piloto en barrios clave de Córdoba para evaluar la eficacia de la app y recopilar feedback.
Alianzas con comercios y empresas locales: Asociarse con negocios locales que ofrezcan descuentos o incentivos a cambio de los puntos de reciclaje ganados en la app.
Campaña de concientización: Realizar una campaña de lanzamiento en redes sociales, en medios locales, y mediante talleres en escuelas y centros comunitarios para educar sobre el uso de la app y la importancia del reciclaje.
Beneficios Esperados:
Reducción del volumen de residuos en vertederos gracias a un aumento del reciclaje.
Mayor conciencia ambiental en los ciudadanos.
Una ciudad más limpia y sostenible a largo plazo, con una mejora en la gestión de residuos.
Creación de una comunidad comprometida con el reciclaje y el cuidado del entorno urbano.
Este plan no solo ayudaría a solucionar problemas de almacenamiento de basura, sino que también educaría y motivaría a los habitantes de Córdoba a adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente.